CÓMO SABER SI NECESITO UN PSICÓLOGO, MÉRIDA, BADAJOZ
Me comentan que la frase, el enunciado que da lugar a esta entrada, cómo saber si necesito un psicólogo, es una de las búsquedas populares en Google. Por curiosidad decidí comprobarlo y comencé a escribir las primeras palabras: como saber si ne…y ahí ya apareció la opción…necesito un psicólogo. Pueden probarlo ustedes mismos.
Esto me llevó a reflexionar ¿Qué está sucediendo para que “cómo saber si necesito un psicólogo” se convierta en una de las búsquedas más utilizadas en internet? Una respuesta parece clara: la gente lo pasa mal. Y otra, como consecuencia de la anterior: la gente lo pasa mal y quiere buscar alternativas que les ayuden a solucionar sus problemas o tener una vida más valiosa.
Voy a aportar aquí mis propias respuestas a estas cuestiones. Y para empezar, voy a hacerlo devolviendo también otras preguntas:
1) ¿Cuánto tiempo llevas considerando la idea de pedir ayuda psicológica?
2) ¿Qué te lleva a preguntar si el psicólogo es el profesional que necesitas?
3) ¿A qué crees que se dedica un profesional de la psicología?
4) ¿Para qué acudirías a un psicólogo?
5) ¿Has pedido consejo a alguien? ¿La persona a la que se lo has pedido, qué experiencia o conocimiento tiene al respecto?
7) ¿Cuánto tiempo hace del problema o la situación en la que estás (la que te lleva a plantearte buscar un psicólogo)?¿Se ha solucionado sin este profesional? ¿Desaparece por un tiempo el problema y posteriormente vuelve?
8) Si llevas mucho tiempo sintiéndote así y nada ha cambiado ¿Qué te hace pensar que a partir de ahora las cosas van a ser diferentes?
9) ¿Qué es lo que te paraliza para no pedir cita y acudir a ella? ¿Qué temores tienes que te dificultan ir a terapia?
CÓMO SABER SI NECESITO UN PSICÓLOGO.
En una conversación casual, una persona comentaba que está bien ir a un psicólogo si se necesita, que ella misma iría si lo necesitase pero que no era el caso. Más recientemente volví a escuchar a la misma persona decir que le gustaría hacer deporte, pero que “no encuentra la fuerza de voluntad para hacerlo”. Pues bien, para esto también es útil la atención psicológica. Dado que poner en marcha un cambio de comportamiento no es una cuestión de fuerza de voluntad, sino de saber cómo hacerlo, como empezar y lo que es más importante, las herramientas y el autoconocimiento necesario para mantenerte en los objetivos propuestos. Porque el mantenimiento siempre es más complejo que el inicio en toda conducta.
CÓMO SABER SI NECESITO UN PSICÓLOGO. EL PSICÓLOGO MÁS ALLÁ DE LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS.
Para solicitar ayuda psicológica no es necesario que los problemas que quieras resolver sean etiquetados como psicológicos. El profesional de la psicología es experto en el comportamiento y las leyes que lo gobiernan. Por lo tanto se puede ir al psicólogo para que te ayude en el proceso de una ruptura amorosa, divorcio, duelo por una muerte, por sentir que la ansiedad es una barrera para vivir; para la toma de decisiones, para ayudarte y proporcionarte las herramientas para estudiar unas oposiciones, hacer más deporte o comenzar un estilo de crianza infantil diferente. Es posible que no seas capaz de ver el futuro que quieres con claridad, que todo aparezca difuso. Esa clarificación tiene lugar durante un proceso psicoterapéutico y psicológico.
Las personas, más que tener un problema, están en una situación que es problemática.
¿CÓMO SABER SI NECESITO UN PSICÓLOGO…SANITARIO?
Si necesitas un psicólogo que no sea educativo, sino en la esfera de la salud psicológica, sea para prevenir o para mejorarla, el profesional de la psicología que solicites tiene el deber de ser sanitario. Es un derecho que tienes. Y si el profesional que has encontrado no es sanitario, al menos que tenga la habilitación sanitaria (que concede la Consejería competente en materia de sanidad) si cuenta con esa habilitación también está acreditado para efectuar funciones sanitarias psicológicas.
Como ya se publicó en otro post específico sobre el tema, la consulta, centro o gabinete al que vayas también ha de estar acreditado como sanitario.
¿CÓMO SABER SI NECESITO UN PSICÓLOGO: BUSCAR LA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN.
Son importantes la formación, la experiencia, las acreditaciones, la utilización de terapias que muestren eficacia y algo que quizá no conozca quién no ha asistido nunca a terapia pero que saben y sienten las personas que sí lo hacen: la relación terapéutica.
COMO SABER SI NECESITO UN PSICÓLOGO.
En última instancia la persona que ha de decidir acudir a una profesional de la psicología sanitaria eres tú. Con o sin los consejos que puedas encontrar en la red o en otras personas. Acudir a terapia o a counselling psicológico (no confundir con coaching) es un compromiso contigo mismo, con tu presente y futuro; con tu proyecto vital y tus valores.
Si por ejemplo necesitases un fisioterapeuta, ¿Te surgirían dudas? Quizá no tantas como aparecen con la atención psicológica. Los profesionales de la psicología tenemos la obligación de explicar en qué podemos ayudar a las personas y normalizar que los servicios que ofrecemos son tan comunes como los de cualquier otro profesional del ámbito de la salud. No hacemos nada misterioso, ni leemos la mente. Utilizamos la ciencia psicológica para ayudar a las personas en las dificultades que se encuentran en sus vidas. La terapia no es una charla, aunque utilicemos el lenguaje como herramienta, como vehículo sobre el que poner en marcha los cambios. Sin hablar, o comunicarnos de otra forma, no habría terapia, pero la terapia no es “hablar”. Si finalmente acudes a terapia podrás comprobarlo por ti misma y es la forma de dar respuesta a la pregunta de “cómo saber si necesito un psicólogo”.
Puede que te interese leer otros artículos que ahondan en este tema. Uno de los más leídos de la, corta, historia del blog es el de “La depresión y yo, una historia”.
Sobre la depresión también hay un artículo publicado “el pozo del dolor negro”.
En el resto del blog puede que encuentres otros artículos de tu interés, sobre crianza, pareja, duelo, ansiedad, psiconutrición, etc. Para acceder al mismo puedes hacer clic en blog.
La imagen que acompaña este artículo es de mohamed Hassan en Pixabay