Fobia social; cuando el miedo es a la gente

FOBIA SOCIAL; CUANDO EL MIEDO ES A LA GENTE.

 Quizá el título no sea muy preciso, dado que  el miedo no es tanto a la gente sino más bien  a estar con la gente. Muchas personas ven reducidas sus vidas por el pavor que les producen las relaciones sociales. Y no significa que, para ellas, estar con amigos no tenga interés. Más bien al contrario. Se necesita a los demás, sólo que estar con ellos es doloroso. Y este es el problema.

Uno puede sentirse avergonzado, juzgado, torpe, no por lo que hagan explícitamente las demás personas, sino por como se recibe y se percibe.  

Se deja de ver a los demás, quizá siempre fue un poco así, y la consecuencia es el aislamiento. Estar en casa es estar en un lugar seguro. De ahí que las pocas relaciones se limiten a personas de un círculo de mucha confianza.

Puede que te sientas como “alguien raro”.  Y pienses: ¿A qué clase de persona le pasan estas cosas? Los demás se ven tan integrados, tan seguros cuando están con los demás...Pues no. No hay nada raro en ti. Estás en una situación problemática. Muchas personas se sienten así. Y no es tanto que tengas un problema sino que estás dentro de una situación problemática, que te causa malestar e impide llevar una vida valiosa.

Tal vez hasta te cueste ir a terapia por el mismo motivo. Al fin y al cabo tampoco conoces a la psicóloga o psicólogo con el que trabajes. Sin embargo, allí no vas a encontrar un juicio, ni una mirada de incompetencia. Por el contrario sí encontrarás comprensión, empatía y la ayuda necesaria para cambiar el rumbo de tu vida. 

Las fobias están definidas en los diferentes manuales diagnósticos-estadísticos de los trastornos mentales como un problema psicológico. Este pequeño artículo se centra en cómo viven (y dejan de vivir) las personas que sufren ese tipo de fobia también llamada ansiedad social.  

Sin embargo,  esta seguridad tiene muchos costes: por un lado, perderse todo el apoyo que la relación con los otros puede traer consigo, y por el otro, el malestar que conlleva una soledad que no es elegida. Y aún hay más: muchas personas dejan de hacer, de estudiar, de dedicarse a ciertas profesiones en función de esta  fobia o ansiedad social. Es como si estuviesen montados en un vehículo que no conducen ellos, y que va cambiando de rumbo sin previo aviso. 

Puedes encontrar otros artículos haciendo clic en cada uno de ellos.

1. Ataques de pánico.

2. Ansiedad y preocupación 

3. Ansiedad y comida

4. Ansiedad, pánico, angustia, y miedos